lunes, 10 de octubre de 2016

Administra Sistemas

Resultado de imagen para cecytem


IMPRESORAS

Impresoras de No ImpactoFueron creadas con el fin de acelerar el proceso de impresión(surgieron luego que las impresoras de impacto). En el proceso de impresión no hay movimientos mecánicos ni impacto.
Las impresoras de No Impacto utilizan técnicas basadas en fenómenos químicos(tinta liquida y rayo láser), térmicos y electrostáticos.
Impresoras de AgujasSon las que imprimen caracteres compuestos por puntos empleando un cabezal de impresión formado por agujas accionadas electromagnéticamente, prácticamente igual a una máquina de escribir. Fueron las primeras en salir al mercado.
Los parámetros principales de calidad de impresión de una impresora matricial son el número de puntos de la matriz de agujas y su velocidad. Por lo general, las impresoras matriciales se clasifican por el número de agujas del cabezal de impresión dispuestas en forma de rectángulo. Normalmente son de 9 (usadas frecuentemente para imprimir reportes y materiales donde la calidad no es muy importante) o 24 (que permiten mayor nitidez) Algunas agujas están desaliñadas en los extremos, para marcar comas, etc.
Impresora de MargaritaIncorporan una bola metálica en la que están en relieve las diversas letras y símbolos a imprimir, la bola pivotea sobre un soporte móvil y golpea a la cinta de tinta, con lo que se imprime la letra correspondiente. El método es absolutamente el mismo que se usa en muchas máquinas de escribir eléctricas, lo único que las diferencia es la carencia de teclado.
Funcionamiento de Matriz de PuntoLa tecnología de matriz de punto se basa en un cabezal que contiene un rápido, compacto y preciso mecanismo de agujas que se encargan de realizar la impresión de caracteres o gráficos mientras se desplaza a lo ancho y largo del papel. Estas agujas se disparan de forma controlada para dejar puntos que, al verse en conjunto, conforman las letras e imágenes que provengan del computador.Cada aguja está controlada por una bobina electrónica que es la encargada de realizar el desplazamiento de la primera hacia una cinta entintada la cual deja sobre el papel un punto preciso cada vez que es activada.En la siguiente imagen podemos observar un esquema de cómo funciona este mecanismo:

De Matriz de PuntoImpresoras de matriz de puntos
La tecnología detrás de las impresoras de matriz de puntos en bien simple. Se presiona el papel contra un tambor (un cilindro cubierto con una goma) y y es constantemente empujado a medida que progresa la impresión. El cabezal de impresión movido electromagnéticamente se mueve a lo largo del papel y golpea la cinta de impresión situada entre el papel y el pin del cabezal de impresión. El impacto del cabezal contra la cinta imprime puntos de tinta en el papel lo que forma los carácteres legibles.
Las impresoras de matriz de puntos varían en resolución de impresión y calidad en general con 9 o 24 pines en los cabezales de impresión.
Impresoras de Impacto Las impresoras de impacto son la tecnología más antigua en producción activa. Algunos de los fabricantes más grandes continuan produciendo, mercadeando y dando asistencia a las impresoras de impacto, partes y suministros. Las impresoras de impacto son las más funcionales en ambientes especializados donde los bajos costos de impresión son esenciales. Las tres formas más comunes de impresoras de impacto son matriz de puntos, margarita e impresoras en línea.

PERSONALIZAR ENTORNO DE WINDOWS 


La ventana Personalización


Desde la ventana Personalización podremos cambiar el aspecto del escritorio y las ventanas.


La forma más rápida de acceder a ella es haciendo clic con el botón derecho del ratón en una zona libre del Escritorio, y elegir la opción Personalizar en el menú contextual. O también, podemos acceder desde el Panel de control > Apariencia y personalización > Personalización.


En la ventana vemos todo lo que podemos personalizar:
A la izquierda hay un menú que nos permite personalizar los iconos del escritorio, los punteros del mouse o la imagen que utilizamos en el inicio de sesión de nuestro usuario.
En la parte central superior encontramos los temas incluidos en Windows 7 y podremos saber cuál estamos utilizando actualmente.
En la zona central inferior vemos los distintos componentes que conforman un tema, desglosados, para poder personalizarlos por separado. En color gris nos indicará cuál es la opción que estamos utilizando actualmente.
Los Temas





Un Tema es un conjunto de estilos que definen la apariencia general de nuestro sistema. En un tema se definen los colores, efectos y sonidos del escritorio y las ventanas de Windows.


En Windows 7 vienen incluidos varios temas que nos permiten cambiar radicalmente el aspecto de nuestro sistema con tal solo un clic. Están organizados por categorías:
Los Temas Aero son temas con efectos visuales complejos, transparencias, etc. Hay varios de distinta temática: naturaleza,arquitectura, etc.
Los Temas básico y de contraste alto pueden resultarnos útiles si nuestro ordenador no es demasiado rápido, porque consumen menos recursos a costa de quitar efectos puramente estéticos. El alto contraste está pensado para cansar menos la vista o para personas con problemas de visión.


Además, si disponemos de conexión a internet podemos elegir la opción Obtener más temas en línea para descargar otros.


Si no encontramos nada a nuestro gusto, podemos crear un tema propio personalizado, que aparecerá en la categoría Mis temas. Para ello, deberemos partir de un tema base, por ejemplo el tema Windows 7 (o el que más se aproxime a lo que queremos) y utilizar los botones de la zona inferior para personalizar cada uno de los aspectos que componen el tema: el fondo de escritorio, el color de la ventana, los sonidos y elprotector de pantalla. Durante este tema iremos viendo las opciones más utilizadas.


Si personalizamos un tema aparecerá con el nombre Tema sin guardar, hasta que pulsemos el botón Guardar tema y le demos un nombre más descriptivo. Para borrar un tema haremos clic con el botón derecho sobre él y elegiremos la opción Eliminar tema. Ten en cuenta que no se pueden eliminar temas que ya iban incluidos en la instalación de Windows 7 o que están en uso en ese momento.

El fondo de Escritorio


El fondo de Escritorio (también llamado fondo de pantalla o wallpaper) es la imagen sobre la cual se sitúan los iconos del escritorio. La veremos continuamente cuando trabajemos con el ordenador, por eso debe de ser una imagen agradable y que nos permita ver claramente los iconos.


En la parte inferior de la ventana Personalización vemos el botón Fondo de escritorio desde el que podemos cambiarlo. Si pulsamos sobre él se abrirá una ventana com

El protector de pantalla


Una imagen estática durante un tiempo prolongado resulta perjudicial para la pantalla, porque pueden haber puntos que reciban demasiada intensidad de luz durante demasiado tiempo, y queden dañados. Para evitar esto, Windows incorpora el protector de pantalla. Se trata de una animación que se muestra cuando el ordenador está un determinado tiempo inactivo.


Cuando queramos cerrar el protector, bastará con pulsar cualquier tecla o mover el ratón.


En la zona inferior de la ventana Personalización encontramos la opción Protector de pantalla. Si hacemos clic sobre ella se abrirá la ventana de Configuración del protector de pantalla, que nos permitirá:




- Elegir entre los protectores instalados en el equipo. Cuando seleccionemos uno, se previsualizará en la imagen del monitor que aparece en la ventana.


- Elegir la Configuración... del protector que hayamos seleccionado, para modificar algunas características. Por ejemplo, si elegimos Texto en 3D, podremos modificar el texto, la velocidad, etc.


- Ver una Vista previa del protector para saber cómo ha quedado con la configuración que hemos escogido. Nos permite pues, probarlo. Para salir pulsa una tecla o mueve el ratón, al igual que lo harías cuando se pone en marcha automáticamente.


- Especificar el periodo de inactividad que ha de darse para que se ejecute el protector. Seleccionaremos el valor en minutos en la opciónEsperar.


- Volver a la pantalla de inicio de sesión de Windows cuando cerremos el protector, si marcamos la opción Mostrar la pantalla de inicio al reanudar. Esto evitará que alguien utilice nuestro ordenador si nos ausentamos, siempre y cuando nuestro usuario tenga contraseña.


- Cambiar la configuración de energía. Conoce más a fondo estas opciones en el siguiente avanzado .


Pulsa Aceptar para conservar el protector que has escogido.


Debes tener en cuenta que algunos programas, como los reproductores multimedia, pueden impedir que se ejecute el protector de pantalla durante su funcionamiento. Esto es lo que hace que podamos ver una película tranquilamente sin que nos salte el protector de pantalla. Normalmente sólo lo bloquean si estamos visualizando algo a pantalla completa, pero es interesante que sepas cómo actúa tu reproductor, porque puede suceder que pongas música de fondo en el ordenador y luego te alejes de él, sin darte cuenta de que tu pantalla está estática demasiado tiempo.


 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el Ejercicio de protector de pantalla
El color y la apariencia de las ventanas


Las ventanas de Windows 7 se muestran con bordes redondeados, cierta trasparencia en los bordes, y un tono azulado por defecto. Todo esto viene condicionado por el color y la apariencia que elijamos.


Para modificarlo, pulsamos en la opción Color de ventana de la ventana de Personalización.





Lo primero que encontramos son unos botones con los colores predefinidos. Si pulsas sobre ellos, verás como la ventana toma ese color.


También, puedes definir otro color usando el mezclador de colores que aparecerá si pulsas el botónMostrar mezclador de colores.


La casilla Habilitar transparencia, activa o desactiva este efecto trasparente de los bordes de ventana.


El control Intensidad, nos permite aumentar o disminuir la intensidad del color sobre la ventana. Lo único que debemos hacer para cambiarla es desplazar el marcador.


Desde el enlace a Configuración avanzada de la apariencia podrás definir el color más específicamente, en función del tipo o zona de la ventana e incluso elegir qué fuente quieres que se utilice en el texto de las ventanas y menús.


Recuerda que puedes ir probando los colores, y si no te convence, pulsando en Cancelar, cerrarás la ventana y recuperarás el color y apariencia anteriores.


Una vez seleccionados los cambios que deseas pulsa en Aceptar.


La pantalla


Desde Panel de control > Apariencia y personalización > Pantalla podemos acceder a algunas opciones interesantes relacionadas con la pantalla.




La pantalla inicial nos deja elegir entre tres tamaños diferentes para los elementos de la pantalla. Si tenemos dificultades de visión podemos cambiar el tamaño al que más cómodo nos resulte, ya que puede resultar engorroso tener que utilizar la lupaconstantemente. Además, en el panel izquierdo encontramos otras opciones como:


 Calibrar el color: Sólo podemos configurar esta opción si tenemos permisos de administrador. Nos ayudará a ver los colores correctamente. Si pulsamos en esta opción se iniciará un asistente. Al hacer clic en el botón Siguiente de la zona inferior nos irá explicando cómo realizar la calibración paso a paso.


Ajustar texto ClearType: Permite activar o desactivar el ClearType mediante una casilla. Es conveniente dejarlo activado, porque mejora la visualización del texto en pantalla.


 Establecer tamaño del texto personalizado: Nos permite cambiar el tamaño del texto mediante un valor porcentual. Podemos ver una vista previa de cómo se verá el texto.


También podemos Cambiar la configuración de la pantalla para cambiar su apariencia. Veremos en profundidad esta ventana en el siguiente apartado.
Cambiar la apariencia de la pantalla



Desde la ventana Cambiar apariencia de la pantalla podemos elegir aspectos como la resolución o la orientación de la pantalla, entre otras.


Podemos acceder a esta ventana haciendo clic con el botón derecho del ratón en una zona libre del Escritorio y eligiendo la opciónResolución de pantalla en el menú contextual. O también, podemos acceder desde el Panel de control > Apariencia y personalización > Pantalla > Cambiar configuración de la pantalla.




Hemos de tener en cuenta, que los valores que se pueden establecer, dependen del monitor y la tarjeta gráfica de cada equipo.


- El desplegable Pantalla nos permite elegir entre las pantallas que tenemos conectadas, en caso de que tengamos más de una (por ejemplo, porque tengamos el televisor conectado al ordenador).


- La resolución es el tamaño de píxeles que tomará la pantalla. En la imagen podemos ver que se usa un tamaño de 1280 x 1024 píxels.


Cuanto más grande sea el tamaño, más píxeles habrán y más pequeños serán. Por eso, los diferentes elementos, como iconos o ventanas, se verán más pequeños, pero dispondremos de mayor área de trabajo.


- La orientación nos permite voltear la imagen de la pantalla.


- También encontramos una serie de enlaces que nos permiten modificar otras opciones. Para ver laConfiguración avanzada... visita este avanzado.


Las características que indiquemos se aplicarán a la pantalla seleccionada en ese momento. De modo que si tenemos dos pantallas conectadas, podremos establecer una resolución diferente para cada una de ellas.


Cuando tengamos conectados más de dos monitores podremos marcar la opción Extender el escritorio a este monitor. Esto nos permitirá ver el mismo escritorio utilizando ambos a la vez. No mostrarán lo mismo sino que dispondrán del doble de espacio para las ventanas, por lo que actuarán como si fuese el mismo, pero panorámico. Cuando desplacemos el cursor hasta sacarlo por el lateral de uno, aparecerá en el otro monitor. Esto es muy útil si solemos trabajar con muchas ventanas.


Cuando pulsemos Aceptar o Aplicar tras cambiar los colores y la resolución, el sistema tomará la nueva configuración y mostrará un cuadro de diálogo con una cuenta atrás. Si no pulsamos Conservar cambios antes de que la cuenta acabe, se restablecen los valores anteriores. Esto es útil, por ejemplo, si elegimos una configuración que no funciona correctamente en el monitor o el adaptador y se queda la pantalla negra. En este caso, sólo habremos de esperar unos segundos para que vuelva a la normalidad. También podemos Revertir los cambios, para cancelarlos sin esperar a la cuenta atrás.




Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio modificar la resolución de pantalla




En Ubicación de la imagen, podemos elegir entre los fondos que Windows 7 incluye o utilizar alguna imagen de la Biblioteca imágenes. También nos permite elegir entre las fotografías con mejor clasificación yColores sólidos.


Puedes utilizar de fondo cualquier imagen, a pesar de que no se encuentren en estas carpetas. Tan sólo debes pulsar Examinar... para buscarla.


Windows 7 permite poner más de una imagen como fondo de pantalla. Se trata de un fondo dinámico que va cambiando la imagen a mostrar como si se tratara de una presentación.


Para hacerlo, deberemos pulsarSeleccionar todo o Borrar todo para marcar y desmarcar todas las imágenes de la carpeta que hayas seleccionado con un sólo clic.


También puedes marcar una categoría pulsando sobre ella (por ejemplo, haciendo clic sobre Personajes) o marcarlas individualmente pasando el cursor sobre una imagen y marcando la casilla que aparecerá.


Si seleccionamos más de una imagen nos permitirá las opciones Cambiar imagen cada y Orden aleatorio. Esto nos deja elegir si las mostrará aleatoriamente o en el orden que aparezcan en la lista, además de la frecuencia de cambio: 10 segundos, 30 segundos, 30 minutos, 1 día, etc.


En la opción Posición de la imagen establecemos cómo se mostrará la imagen en caso de que sus dimensiones no coincidan con las de la pantalla:


Rellenar. Esta vista resulta útil si la imagen es más grande que nuestra pantalla, se mostrará con su tamaño original de forma que parte de la imagen no se verá. Si la imagen es más pequeña, se expandirá para ocupar toda la superficie del escritorio.
Ajustar. Se mostrará la imagen con su tamaño original, rellenando con un color sólido la zona que no sea capaz de cubrir.
Expandir. La imagen se ajustará al tamaño del Escritorio, haciéndose más grande, o pequeña, según el caso.
Mosaico. Coloca la imagen en la esquina superior izquierda, y si queda espacio, va repitiendo la imagen.
Centro. La imagen se centrará en el Escritorio. Si es de un tamaño menor, se mostrará un marco alrededor y si es mayor, sólo se mostrará la parte central de la imagen.


Debemos tener en cuenta las imágenes que vayamos a visualizar para elegir la posición, para evitar que se distorsione y conseguir que esté a nuestro gusto. Ten en cuenta también que si eliges varias imágenes para un fondo de pantalla dinámico es posible que no todas tengan el mismo tamaño, por lo que las opciones Ajustar o Centrar pueden ser las más acertadas.


Cuando tengas todo a tu gusto, pulsa Guardar cambios.


 Existen otras formas de modificar el fondo de pantalla sin acceder a esta ventana. Por ejemplo:
Si estamos dibujando o retocando una imagen con el Paint (recuerda que se trata de un programa incluido en Windows 7), podemos pulsar en el botón .
Si estamos navegando por internet y nos gusta una imagen también podemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella y escoger la opción Establecer como fondo. Para escoger las imágenes más adecuadas es importante conocer la resolución y el tamaño de nuestra pantalla. Más adelante aprenderemos cómo conocer esta información.



CONFIGURAR RATÓN Y ENTORNO TÁCTIL
El ratón tradicional y el panel táctil (TouchPad) en los equipos portátiles, es una herramienta que se utiliza constantemente así que es aconsejable tenerlo adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible.


Ambos dispositivos se configuran de la misma forma, así que cuando nos refiramos al ratón, será igualmente válido para el TouchPad.


Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramosDispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se abrirá la ventana Propiedades: Mouse. Durante este tema vamos a estudiar cada una de las pestañas de esta ventana.


BOTONES


En la pestaña Botones, podemos personalizar algunos comportamientos de los botones del ratón.


  • PUNTEROS
El puntero es el pequeño icono que representa al cursor. Normalmente tiene forma de flecha, pero va cambiando cuando el sistema está ocupado, cuando estamos sobre un vínculo, etc.
Podemos cambiar su aspecto en la pestaña Punteros.
  • OPCIONES DE PUNTERO
En la pestaña Opciones de puntero, podemos modificar algunos aspectos relacionados con el manejo y la visibilidad del ratón.
  • RUEDA
En la mayoría de los ratones actuales, existe una ruedecita entre los botones. Al deslizar la rueda, la pantalla se desplaza hacia arriba o abajo, como si pulsásemos en la barra de desplazamiento vertical.

Algunas ruedas incorporan la posibilidad de inclinarlas para desplazarse horizontalmente.

La rueda también puede, en muchos casos, ser pulsada como un botón más. Se denomina botón central y puede resultar útil en algunos programas muy concretos. Por ejemplo, si pulsamos sobre un vínculo en Internet explorer con este botón, se abrirá en una nueva pestaña.

Los paneles táctiles no disponen de rueda, pero muchos consiguen el mismo efecto al deslizar el dedo por el lateral derecho hacia arriba y abajo. De todas formas, la configuración que explicaremos sólo es válida para ratones convencionales.


Podemos personalizar el desplazamiento de la rueda en la pestaña Rueda.


  • HARDWARE
En la pestaña hardware podemos ver información relativa a la configuración hardware del ratón.

AGREGAR O ADQUIRIR PROGRAMAS


Esta opción nos permite instalar o desinstalar los programas, agregar o quitar componentes de Windows, y crear un disco de inicio por si el Windows no arranca correctamente y queremos solucionar los posibles problemas. En Windows 98 esta opción funciona exactamente igual que en Windows 95.

En la etiqueta Instalar o desinstalar se puede ver un botón bastante poco útil, Instalar..., que sirve para buscar archivos de tipo setup.exe, install.exe, instalar.exe... para poder instalar algún programa. Decimos que es poco útil porque es más cómo ejecutar el programa de instalación desde el explorador de archivos.

En el cuadro siguiente se ve una lista de los programas específicos para Windows 95 ó 98 instalados en el equipo. Basta con seleccionar uno y pulsar el botón Agregar o quitar..., y se abrirá una ventana indicando si de verdad lo queremos desinstalar o el asistente de instalación del programa para poder agregar o quitar componentes del mismo. En el caso que el programa se desinstale automáticamente, irá borrando sus archivos, sus entradas de registro... Es posible que encuentre algunas bibliotecas DLL compartidas y nos pida si queremos borrarlas. Os hacemos una sugerencia: en el caso de que esté en el directorio del programa que estamos desinstalando puede borrarse sin problemas, y en el caso de que esté en el directorio \WINDOWS o \WINDOWS\SYSTEM conviene conservarla. Una vez terminada la desistalación es posible que salga el mensaje de que algunos componentes no han podido eliminarse. Entonces, pulsaremos en Detalles... y borraremos lo que nos salga. Suele ser la carpeta del programa.

En la carpeta de instalación de Windows podremos agregar o quitar los componentes que vienen en el CD original del sistema operativo. Recomendamos instalar lo más posible (aunque sólo sea para tenerlo ahí), pero si queremos dejar algo hemos de tener la seguridad de que no vamos a usar. Para ello, iremos activando o desactivando las casillas de verificación y leyendo las descripciones rápidas de los componentes. Algunos de los programas están agrupados bajo unos nombres, y para verlos habrá que pulsar en Detalles... Y el botón de utilizar disco sirve para instalar programas muy poco comunes que también vienen en el CD original. Para ello tendremos que ir buscando carpetas con archivos con extensión .inf en el cuadro de diálogo que aparecerá.

Un disco de inicio contiene los programas básicos para solucionar problemas de Windows, tales como SCANDISK, FORMAT, EDIT, FDISK... e incluso el programa de desinstalación. Windows 98 además copia un driver para que funcionen los lectores de CD-ROM IDE. Si tenemos SCSI, se necesitan más archivos. Para más información sobre el disco de inicio mira nuestra guía de montar un PC en la sección Hardware. Allí también podrás conseguir los drivers SCSI para dicho disco.







AGREGAR NUEVO HADWERE 







Hoy en día muchos de los dispositivos que instalamos incorporan la tecnología Plug & Play. Esta tecnología consiste en transferir toda la responsabilidad al sistema operativo, es decir es el sistema operativo el que se encarga de detectar el nuevo dispositivo e instalar los controladores pertinentes para que su funcionamiento sea óptimo, también se encarga de detectar si desinstalamos algún dispositivo, en ese caso desinstala los controladores para dejar espacio.


Todo esto es posible porque los dispositivos Plug&Play incorporan unos protocolos comunes que permiten que el sistema operativo se comunique con ellos.


Muchos dispositivos Plug&Play se pueden conectar y desconectar sin necesidad de apagar el ordenador, sobre todo los que se conectan mendiante el sistema USB.

Los dispositivos Plug&Play permiten que WindowsXP controle el suministro de energía, de forma que puede apagarlos o ponerlos en modo de bajo consumo cuando no se están utilizando.

Cuando se instala un dispositivo hardware el ordenador necesita disponer de los archivos que describen el hardware y permiten que el ordenador pueda comunicarse con él, estos archivos se llaman controladores (drivers en Inglés).
Cuando compramos, por ejemplo, un modem nos dan un disquete o un CD que contiene los controladores del modem. Al instalar el modem el sistema operativo nos pide que introduzcamos ese disquete o CD para copiarse los controladores.

Windows XP lleva incluidos los controladores de los equipos más comunes. Existen miles de fabricantes de hardware por lo tanto es imposible que Windows sea capaz de disponer de todos controladores en el CD de instalación, pero si dispone de los que más se usan, por esto en muchas ocasiones no sera necesario introducir el controlador del fabricante.

Además ahora WindowsXP es capaz de conectarse a Internet para buscar actualizaciones de los controladores, mediante Windows Update.
Cuando queremos añadir un nuevo hardware a nuestro ordenador , por ejemplo una nueva pantalla, pueden ocurrir dos cosas, que el dispositivo sea Plug&Play o que no lo sea. En el primer caso, como ya hemos dicho, sólo hay que conectar el dispositivo y Windows lo reconocerá e instalará automáticamente Los dispositivos Plug&Play van convenientemente etiquetados, pero en caso de duda podemos saber si un dispositivo es Plug&Play conectándolo al ordenador, si windows lo detecta es Plug&Play, sino no lo es.

En el caso que un dispositivo no sea Plug&Play deberemos instalarlo manualmente, para ello disponemos de un asistente como vamos a ver en el punto siguiente.

En general, una vez tenemos instalado un dispositivo podemos necesitar acceder a él, esto se hace a través del Panel de control. Es interesante conocer estas opciones ya que aunque instalemos dispositivos Plug&Play de forma automática puede que algún dia necesitemos eliminar algún controlador o modificar alguna de sus características.

Desde el menú Inicio llegamos al Panel de control, como puedes ver en la imagen, hay varias opciones para configurar hardware. WindowsXP ha dividido el hardware en varios grupos y hay diferentes caminos para configurar cada grupo. Estos grupos son: a) la red. b) dispositivos de sonido. c) la impresora y otros dispositivos. 



Usuarios y Control parental 

Cuando varias personas comparten un equipo, lo normal es que cada una de ellas inicie sesión con un usuario distinto. Esto permite que cada usuario tenga sus archivos, escritorio, vínculos favoritos, configuración del sistema, etc. a su gusto.

Por otro lado, cuando uno de los usuarios va a ser un menor de edad, puede que prefiramos evitar que visite ciertos contenidos, o asegurarnos que realiza un uso del equipo apropiado para su edad.

Todo lo referente a los usuarios se gestiona desde el Panel de control, Cuentas de usuario y protección infantil. 
  • El Administrador. 
El Administrador es el usuario principal del equipo. Todos los equipos deben de tener por lo menos un usuario Administrador.

El Administrador tiene un control total sobre el equipo. Es quien puede instalar y desinstalar componentes tanto hardware como software, y modificar la configuración del sistema. También tiene acceso a cualquier carpeta, y ningún otro usuario, ni siquiera otro administrador puede impedírselo.

En Windows Vista, los permisos del Administrador son temporales. Esto es debido al Control de Cuentas de Usuario (UAC), que hace que el Administrador sea un usuario estándar hasta el momento en que necesite realizar una acción que requiera de permisos de Administrador (las ventanas sobre fondo oscuro que nos piden permiso para realizar ciertas acciones).

El UAC al principio puede parecer molesto. Pero esta opción es muy útil para la seguridad del sistema, ya que requiere que el usuario confirme las modificaciones importantes. Cuando el sistema está recién instalado aparece bastante porque tenemos que configurar muchas cosas, con el tiempo aparece menos. Aun así, veremos cómo desactivarlo al modificar una cuenta de usuario, aunque no sea recomendable.
Por seguridad, se recomienda que el Administrador tenga establecida una contraseña, y que no tenga Administrador como nombre de usuario.

En Windows Vista, el primer usuario que se crea tras la instalación, es el Administrador del equipo sin contraseña. 
  •  Usuario estándar. 
El usuario estándar es aquel que puede usar el equipo con una cuenta propia, pero no puede modificar aspectos importantes de la configuración del sistema que puedan afectar a otros usuarios o a la seguridad del equipo. El usuario no podrá realizar las acciones en las que aparezca el escudo de seguridad de Windows si no conoce la contraseña de algún administrador.
El usuario estándar, al igual que el Administrador, dispone de una carpeta dentro de la carpeta Usuarios con su nombre que contendrá todos sus archivos. Cada usuario es el propietario de sus archivos, y podrá realizar cualquier acción sobre ellos. En cambio, si un usuario estándar quiere acceder a la carpeta de otro usuario, se le negará el acceso, a no ser que el usuario que la haya creado, o el Administrador le permitan el acceso. 









HERRAMIENTAS DEL SISTEMA


Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del ordenador. En este tema conoceremos con más detalle algunas de las más utilizadas.
Aunque la mayoría de las herramientas están reunidas en la carpeta Herramientas del sistema, que se encuentra dentro de la carpeta Accesorios en Todos los programas, también puedes encontrarlas, en el Panel de control o a través del buscador del menú Inicio.


REDES



Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informaticos y softwareconectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.